El Feng Shui es el arte y la ciencia que se ocupa de armonizar las energías que fluyen a nuestro alrededor para ayudarnos a encontrar el equilibrio.
Es un arte y una filosofía, pues implica un modo de entender la vida. Ayuda a encontrar el camino hacia el equilibrio entre el individuo y el medio que le rodea a partir del conocimiento de las energías que fluyen a su alrededor.
La energía está ahí, siempre presente en los espacios que habitamos, en la distribución de las habitaciones de nuestra casa, el diseño y la decoración. Sólo tenemos que aprender a utilizar dicha energía para que nos ayude a mejorar nuestras vidas.
Te dejo con 6 básicos del Feng Shui, para que los tengas presentes y puedas aplicarlos a tu espacio de vida.
1. PUERTAS: LAS BOCAS DE LA CASA

Puerta Principal: conocida como Boca del Qi, es la puerta más importante de la casa, ya que por ella entra el Qi (la energía vital) que va a nutrir la casa. La puerta de entrada debe poder abrirse al menos 90º, sin objetos que impidan su apertura. Debe estar en perfecto estado, limpia y con sus bisagras bien engrasadas.
Puertas interiores: son las aberturas que permiten la circulación de la vida en el espacio que habitamos y conectan las diferentes estancias. Las puertas deben poder abrirse bien, mantenerlas limpias y arregladas. Los tiradores y las bisagras no deben chirriar, porque pueden crear conflictos familiares.
2. VENTANAS: LOS OJOS DE LA CASA

Las ventanas son los ojos de la vivienda y la conexión con el mundo exterior. De su estado y configuración depende tener claridad y perspectiva en la vida, así como la comunicación y recepción de información del exterior.
Como aberturas, son las “hijas” de las puertas, y son también muy importantes, debiendo estar en buen estado, limpias, con sus bisagras bien engrasadas, y sin ningún cristal roto o resquebrajado. Deben abrirse hacia fuera y por completo, para facilitar el movimiento del Qi. Según el Feng Shui, las ventanas que no se abren totalmente, no permite que entren las oportunidades en la vida de sus habitantes.
En cuanto a la altura de las ventanas, deben superar la altura de los habitantes de la casa, para que no tengan que agachar la cabeza para mirar por la ventana. Sin son bajas, pueden ser perjudiciales emocionalmente.
Los grandes ventanales hacen que el chi se precipite hacia ellas. En estos casos, para retener y mantener el chi en el interior de la casa, podemos colocar macetas u objetos en el alféizar de las ventanas.
3. COCINA: EL CORAZÓN DE LA CASA

La cocina es el espacio para la alimentación, donde está el fuego, pero además representa la abundancia y la riqueza. El buen Feng Shui de la cocina es esencial en la buena marcha de toda la casa.
La cocina debe ser un lugar espacioso, ordenado, con luz y ventilación. Los fogones deben estar en una zona tranquila, apoyados en una pared y ubicados de manera que la persona que cocina pueda ver la puerta de la estancia, para ver quien entra sin sobresaltarse. En caso de que el cocinero quede de espaldas a la puerta, se recomienda colocar un espejo sobre la cocina que refleje las personas que entran.
Es bueno que utilices todos los fuegos, al menos una vez a la semana, ya que todos son conductos del corazón de la casa, y ayudan al chi. También es importante tener la despensa llena para atraer la abundancia y prosperidad.
Los fogones (fuego) y el fregadero (agua) no deben estar enfrentados o muy juntos, ya que el agua apaga el fuego. Si es tu caso, coloca una pequeña planta (madera) entre ambos elementos, ya que hará de puente entre ambos, devolviendo la armonía.
4. BAÑO: EL ESPACIO PARA EL ASEO PERSONAL

Los baños son estancias dedicadas al aseo y cuidado personal, pero para el Feng Shui son estancias que debemos mantener alejadas y desconectadas de las otras áreas de vida.
Por sus conexiones con el alcantarillado, producen una fuga de Qi constante, por lo que debemos mantener todas sus aberturas cerradas; el sumidero de ducha y lavabo deben estar tapados cuando no se usan.
La tapa del inodoro siempre bajada, y la puerta del baño debe mantenerse cerrada, una vez realizada la necesaria ventilación, en caso de no tener ventana.
Los grifos no deben gotear, y los desagües deben estar limpios para que el agua no se estanque y provoquen así un estancamiento en la prosperidad y oportunidades de los habitantes de la casa.
Como parte de la decoración del baño, podemos introducir elementos que recuerden el agua en su estado natural, como conchas de mar, piedras de río,…; también la presencia de plantas compensa la “fuga de Qi” gracias al movimiento ascendente del Qi de Madera.
5. DORMITORIO: EL TEMPLO DEL DESCANSO Y LA SANACIÓN

El dormitorio es el espacio de la casa donde regeneramos nuestra energía a través del descanso, por eso debe ser un lugar limpio, ordenado, calmado, suave y confortable, que propicie un buen sueño y con ello nuestro bienestar.
Los dormitorios deben ser espacios para el descanso, por ello no debemos realizar ninguna otra actividad en ellos, como trabajar, estudiar, hacer deporte,..; tampoco es conveniente tener electrodomésticos como televisores, ordenadores, móviles, que perturben el ambiente de relajación que precisa éste espacio.
La cama debe tener un cabecero sólido y compacto bien asentado en una pared, que nos aporte estabilidad, protección y seguridad. Se desaconsejan las camas con cajones de almacenaje debajo, ya que no dejan circular el chi por esa zona.
Evitaremos tener espejos en el dormitorio, pero si los tenemos que no miren hacia la cama. Si tenemos un espejo mirando hacia la cama, cuando vayamos a dormir, lo tapamos con una manta o un foulard para que no nos refleje mientras dormimos.
Los colores de las paredes deben ser neutros y cálidos, y si tenemos cuadros, las imágenes deben transmitir tranquilidad y armonía.
6. DESPACHO: EL LUGAR DE TRABAJO

Si eres de las personas que trabaja en casa o tiene un espacio de trabajo en ella, es conveniente que trabajo y vida familiar estén separados. Si eres una persona que vive sola, espacios de trabajo y vida puede estar más integrados, aunque lo importante es adecuar el espacio a las energías importantes para la persona que habita la vivienda.
Normalmente, el despacho suele situarse cerca de la entrada principal, sobretodo si tenemos visitas, para que no circulen por la casa e invadan nuestra intimidad.
La mesa debe situarse en “posición de comando” (situada de modo que tengamos en nuestro campo visual tanto la puerta como las ventanas. También debe tener una pared estable (sin ventanas) a su espalda, para mantenernos estables y seguros.
Es recomendable incluir plantas en las áreas de trabajo, ya que purificar el aire y ayudan a disparar las concentraciones de Sha Qi que puedan producirse por los equipos electrónicos.
Debe tener buena iluminación, ya sea natural o artificial que permita trabajar con comodidad. También es conveniente mantener la puerta cerrada cuando no se use el despacho, para que no se mezclen las energías de vivienda con las de trabajo.
Y hasta aquí algunos básicos del Feng Shui que debes tener en cuenta en tu espacio de vida, para tener un hogar sano y armonioso.
Espero que te hayan gustado y que los apliques, para que puedas notar sus beneficios en tu vida.